Nuestro Enfoque

Hybrid Self Defence nació con una idea simple

La mejor defensa personal es la que evita que tengas que usarla. Nuestro método se apoya en tres pilares operativos: prevención, negociación y combate (combat & HSD). Entrenamos a personas reales para situaciones reales, con un marco ético y legal claro.

¿Qué nos hace diferentes?

Investigación de campo responsable

A lo largo de los años hemos conversado—en contextos formales y con fines académicos—con personas que han participado en actividades delictivas y con profesionales de la seguridad. El objetivo no es glorificar la violencia, sino comprender patrones reales de conducta, cómo se inicia una agresión, qué buscan y cómo deciden actuar. Ese conocimiento alimenta nuestros escenarios y protocolos de entrenamiento.

Metodología basada en decisiones

No solo practicamos técnicas: entrenamos la toma de decisiones bajo estrés. Detección temprana, evaluación de riesgos, rutas de escape, uso de la voz, control de la distancia y, solo si no queda alternativa, la respuesta física.

De menos a más

Primero evitar (prevención), después desactivar (negociación) y, en última instancia, interrumpir la agresión (combate). Siempre con criterios de legalidad, proporcionalidad y seguridad para la víctima y terceros.

¿Cuáles son nuestros principios?

Prevención primero

Conciencia situacional, lectura del entorno y hábitos que reducen tu exposición.

Negociación inteligente

Comunicación, manejo de la adrenalina y estrategias verbales para disuadir y salir con seguridad.

Combate funcional

Técnicas directas, probadas y medibles para detener una agresión cuando no hay otra salida, enfocadas a romper el ciclo de la violencia, crear una vía de escape y buscar ayuda.

Marco ético y legal

Entrenar no es “aprender a pelear”, es aprender a decidir: cuándo intervenir, cuándo retirarse y cómo rendir cuentas.

mejora CONTINUADA

Después de cada simulación: debrief, lecciones aprendidas y ajustes del protocolo.

Lo que NO somos

  • No somos paramilitares ni promovemos la confrontación.
  • No enseñamos a cometer delitos ni compartimos “trucos” de agresores.
  • No romantizamos la violencia: la evitamos y entrenamos para salir vivos y dentro de la ley.
F.A.Q.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Para quién es Hybrid Self Defence?

Para cualquier persona que quiera moverse con más seguridad: desde civiles sin experiencia hasta profesionales. No necesitas “ser agresivo”; necesitas criterio, calma y respuestas sencillas que funcionen bajo presión.

  • ¿Esto va de pelear?

No. Va de evitar, disuadir y escapar. El uso de la fuerza es último recurso y se entrena con criterios de proporcionalidad.

  • ¿En qué se diferencia de otros sistemas existentes?

Integramos lo mejor de varias disciplinas (Krav Maga, Muay Boran, Goshin Jutsu, boxeo, BJJ, Kali, Muay Thai, entre otras…) con psicología aplicada y escenarios reales derivados de investigación de campo. Menos “coreografías”, más decisiones claras bajo estrés.


Hacemos énfasis en el enfoque de combate cuerpo a cuerpo y trabajo en suelo, ya que, en muchas ocasiones los conflictos terminan en el suelo y aunque nuestro sistema trate de evitar caer al suelo… ¡OS PREPARAMOS PARA SOBREVIVIR!

  • ¿Por qué habláis de entrevistas con delincuentes?

Porque entender cómo piensan y actúan ayuda a prevenir y a decidir mejor. Estas conversaciones se realizan con fines de investigación, con respeto y sin difundir técnicas delictivas.